Home | Seguridad e Higiene | Ergonomía | Laboratorio de Ensayo | Capacitación | Atlas de Riesgos | Medio Ambiente | Protección Civil |
¡TÚ RETO, ES MI PASIÓN!
Necesitas realizar algún mapa de riesgo a la salud o atlas de riesgo a la salud, en ACRI te podemos ayudar.
Atlas de Riesgos a la Salud
La finalidad principal de un atlas de riesgo a la salud es: identificar a la población ocupacionalmente expuesta a los factores y riesgos a la salud, mediante la delimitación de las zonas de riesgos y tiempo de exposición, para poder establecer los criterios y lineamientos de las recomendaciones dando prioridad a las mismas.
Los atlas de riesgos a la salud cumplen el objetivo de ser una herramienta de diagnostico para el centro de trabajo útil para elaborar de forma proactivas las medidas de control para mejorar las condiciones ambientales y calidad de vida de los trabajadores.

Se cumple la funcionalidad de desarrollar soluciones de acuerdo a los métodos validados con las normativas nacionales e internacionales aplicables, aprobados y acreditados, además se cuenta con una amplia experiencia en la implementación de la cultura de seguridad industrial.
¿Qué es un mapa de riesgo a la salud?
El mapa de riesgo a la salud es una representación gráfica y esquematizada de las áreas de proceso, manufactura o actividades en general de una industria o negocio; en las cuales están presentes las condiciones de operación, equipos y agentes que pueden generar un riesgo potencial a la salud en el ambiente laboral.
¿Cómo se realiza un atlas de riesgo a la salud?
En el atlas de riesgo a la salud están involucrados tanto el personal operativo como los equipos de proceso. La evaluación se realiza durante una jornada de trabajo en condiciones normales de operación. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Reconocimiento sensorial del área o proceso a monitorear
- Evaluación de agentes químicos, biológicos y físicos presentes en el medio ambiente laboral
- Levantamiento de datos de los factores psicosociales, ergonómicos, entre otros
- Zonificación de las áreas de riesgo
- Desarrollo de la matriz de exposición y valoración de los riesgos detectados

Col. Lindavista, Gustavo A. Madero 07300, Ciudad de México